
La pregunta es ¿qué hizo google para lograr este rotundo éxito y como logró penetrar en la mente del consumidor logrando ser número 1 en buscadores a nivel mundial?, ¿a qué se debe su popularidad, y no sólo eso, sino también la confianza depositada en la información que brinda?
Pues una de las razones, radica en su "escucha activa" a través de su estrategia de diversificación de productos. Google llega a la mente del consumidor, identifica que es lo que éste quiere y adapta sus productos únicamente centrados en las necesidades de quien se encuentra al otro lado de la pantalla.
Gracias a Google poseemos el motor de búsqueda en internet más grande y usado, ofrece la manera más rápida y sencilla de encontrar información en la red, con acceso a casi 10.000 millones de páginas web. Por tanto, Google simplifica la vida de las personas, familias, empresas, comunidades...la información fluye de manera rápida y veraz, y en menos de 0.14 segundos podemos encontrar lo que antes nos tomaba el tiempo de ir a la biblioteca y coger el libro que ni siquiera podemos retirar de la misma.

Resumiendo el decálogo del Vicepresidente Senior de operaciones empresariales e investigador de Google, Urs Hölzle señala lo siguiente para sus colaboradores:
1. Ideas no jerarquizadas: las ideas no proceden ni de los mandos altos ni bajos o algún equipo específico. La innovación se incentiva a TODOS y CADA UNO DE LOS NIVELES DE LA EMPRESA.
2. Free Thinking time: los ingenieros de Google tienen un día a la semana para desarrollar sus proyectos propios, tienen la libertad para trabajar independientemente sin algún régimen impuesto por la compañía.
3. Proposals: cualquier empleado de Google puede colgar una nueva idea sobre tecnologías o negocios en una lista electrónica de propuestas.
4. Channeling ideas: utilizan una herramienta tecnológica para canalizar las ideas y luego convertirlas en proyectos reales, que den valor a la empresa.
5. Small teams: cuentan con grupos tres o cinco ingenieros para lograr una mayor compenetración y confianza, y así crear y comunicar eficientemente.
6. Horas open office: los ejecutivos de Google están obligados a tener sus puertas abiertas dos a tres veces por semana.
7. Brainstorming ideas: se realizan tormentas de ideas ocho veces al año con una participación de cien ingenieros entre internos y externos.
8. Simple life: cumplen la promesa de simplicar la vida de los usuarios.
9. Creativity land: crean un entorno de trabajo creativo y dan libertad para que fluya la imaginación donde las reuniones semanales sólo duran una hora y donde los colaboradores deciden que herramientas les gusta más para sentirse más motivados.
10. Feedback: una vez lanzado el producto nuevo, con la retroalimentación encuentran los errores detectados por los usuarios y mejoran el siguiente producto.

En conclusión, Google apuesta por el capital humano, Google permite que las personas eficientes se dirijan ellas mismas. Buscan líderes que sepan motivar a sus colaboradores, y luego rotan entre ellos para potenciar su liderazgo y generar un ambiente de constante felicidad en el trabajo.
¿Piscina o gimnasio en horas de trabajo en el complejo Google?,¿chocolates, comida italiana, sushi en una cafetería de lujo con los costes cubiertos por Google?, ¿servicio de guardería o incluso de lavandería?, ¿uso de patinetas a motor en sus instalaciones?
Pues sí señores, eso y mucho más es Google. Es la filosofía de la Felicidad en el Trabajo. Si es tan exitoso este gigante, ¿porque otras compañías no copian esta filosofía? y aún más importante, ¿porqué tú no buscas una para tí con estas características?
Especial agradecimiento a mi profesor de marca personal: Ruben Turienzo y su libro "Saca la Lengua" y claro, mi buscador predilecto: Google ;)
Clau, muchas felicidades por empezar a bloggear, esperemos que pronto lo tengas lleno de seguidores, un abrazo.
ResponderEliminarOliver
Very interesting, I think we might be working with Google soon, they like ClearlySo!
ResponderEliminarRich
Claudita me da gusto saber que estas llegando lejos que Dios bendiga tus proyectos y todo lo que emprendas sea éxitos totales
ResponderEliminarWo9w
ResponderEliminarMe encanta Google, es mi ejemplo a seguir, espero algún día ser parte de ello. decidí hablar de este gigante en el proyecto de mi universidad, gracias por la información.
ResponderEliminar